Las
tecnologías de la información están modificando la sociedad a un ritmo
acelerado, interviniendo en sectores como colegios, universidades, centros
educativos o institutos de educación virtual, lo que ha tenido una gran
influencia tanto para los docentes como para los estudiantes.

Sin
duda, este avance tecnológico ha acabado con paradigmas y barreras mentales que
se tenían anteriormente, pues se han eliminado las barreras de tiempo y
espacio, brindando una nueva visión a cada individuo y a la sociedad en
general. En el campo de la educación se pueden destacar las siguientes
ventajas: los estudiantes tienen acceso a enseñanzas de mayor calidad en
cualquier hora y lugar; ahora tienen acceso a la información disponible en la
red; la interacción con los profesores se realiza en línea, asincrónica y con
gran flexibilidad; los materiales audiovisuales facilitan el aprendizaje del
estudiante.
La
tecnología ha transformado la educación tradicional, en términos de conocimiento
y formas de aprendizaje. Es así como nace la propuesta del aprendizaje
invisible, el cual permite contribuciones desde diferentes miradas y
disciplinas, donde ninguna teoría o conocimiento es rechazada o debatida. La
investigación, innovación y desarrollo, juegan un papel preponderante en el
aprendizaje invisible. Se presentan oportunidades de adquirir nuevos
conocimientos y de esta manera compartir nuevas experiencias.

Con
el aprendizaje invisible el conocimiento es permanente, la persona decide qué
quiere aprender sin coartase por alguien que te diga cómo tienes que pensar y
cuánto vale tu conocimiento, simplemente se hace inagotable el aprendizaje.
"Desde muy niño tuve que interrumpir mi
educación para ir a la escuela".
No hay comentarios:
Publicar un comentario